Projecte llegit
Títol: Diseño e implementacion de un circuito de low-power wake-up radio para redes de sensores inalambricos
Estudiants que han llegit aquest projecte:
- SOAVA, COSTIN MARIAN (data lectura: 31-01-2013)
- Cerca aquest projecte a Bibliotècnica
Director/a: MATEU MATEU, JORDI
Departament: TSC
Títol: Diseño e implementacion de un circuito de low-power wake-up radio para redes de sensores inalambricos
Data inici oferta: 27-04-2012 Data finalització oferta: 27-12-2012
Estudis d'assignació del projecte:
- GR ENG SIS TELECOMUN
- GR ENG TELEMÀTICA
Tipus: Individual | |
Lloc de realització: EETAC | |
Supervisor/a extern: Francisco Vazquez i Pavel Miskovsky | |
Institució/Empresa: CTTC | |
Titulació del Director/a: Enginyer en Telecomunicacions | |
Paraules clau: | |
wireless sensor networks | |
Descripció del contingut i pla d'activitats: | |
Uno de los parámetros más importantes en redes sensoriales inalámbricas (en inglés: WSN, Wireless Sensor Networks) es el consumo energético y el tiempo de vida útil de los nodos que constituyen la red. Un nodo típico de una red de sensores está compuesto básicamente de un micro-controlador de bajo consumo, conectado a un transceptor radio, varios sensores/actuadores y una batería. Cada uno de estos componentes consume un cierto novel de potencia dependiendo del modo de funcionamiento del nodo: transmisión o recepción de paquetes, escucha al medio (idle listening), o modo de bajo consumo (sleep).
Existen diferentes técnicas que permiten alargar la vida útil de los nodos de una red de sensores y minimizar los costes de mantenimiento asociados al cambio de baterías. Por un lado, se intenta reducir el consumo utilizando protocolos de acceso al medio (MAC) que emplean técnicas de duty-cycling o beaconing que optimizan el uso del transceptor radio, que es el componente con mayor gasto energético. Dichas técnicas se basan hacer conmutar el nodo de comunicaciones entre los modos activos (transmisión, recepción, o idle listening) y el modo de bajo consumo (sleep), de manera que el consumo promedio del nodo y de la red se reduce considerablemente. Por otro lado, se pueden utilizar tecnologías que aprovechan y almacenan diversos tipos de energía (solar, térmico, vibraciones, acústico, radio, etc.), o incluso utilizar baterías de mayor capacidad, con el consiguiente incremento de tamaño y peso. El presente proyecto va en la dirección de las técnicas de duty-cycling: optimizar el uso del transceptor radio. Concretamente, se propone construir un circuito receptor pasivo (denominado passive low-power Wake-Up Radio) que permita recibir un paquete específico (comando de wake-up) para despertar a un nodo concreto funcionando en modo sleep. En el proyecto está previsto realizar el ciclo completo de desarrollo, incluyendo el diseño y simulación mediante herramientas CAD (p.e., ADS), fabricación del prototipo y verificación experimental de prestaciones. |
|
Overview (resum en anglès): | |
In this paper we have analyzed and experimentally evaluated the performance of energy saving techniques, namely the implementation of a wake-up circuit radio within the architecture of a sensor node. To determine the advantages and main limitations in terms of scope, consumption and implementation complexity, the work was performed using simulators and prototype printed circuit boards.
|