CBL - Campus del Baix Llobregat

Projecte matriculat

Títol: Entre vías y barrios


Tutor/a o Cotutor/a: BARRETO EXPÓSITO, DAVID

Departament: DEAB

Títol: Entre vías y barrios

Data inici oferta: 04-02-2025      Data finalització oferta: 04-10-2025


Estudis d'assignació del projecte:
    GR PAISATGISME

Lloc de realització:
EEABB

Paraules clau:
Intervención en el patrimonio, Movilidad sostenible, Infraestructura verde, Patrimonio industrial, Vegetación fluvial

Descripció del contingut i pla d'activitats:
Puigcerdà, capital de La Cerdanya, es un punto clave de comunicación en el Pirineo y sus fronteras. Su conexión con Francia y Llivia a través de la N-154, y con Barcelona a través de la N-260, ha favorecido el desarrollo del municipio, pero sobre todo ha generado barreras urbanas. La acumulación de tráfico y la falta de alternativas para la movilidad no motorizada aun han reforzado más la sensación de desconexión entre ciertas zonas.

Dos de las áreas más afectadas por esta problemática son la Colònia Simón y Sant Martí d'Aravó, cuyos accesos están limitados por las vías del tren y la ausencia de rutas adecuadas, hacia el núcleo del pueblo.

La Colònia Simón, es una antigua colonia industrial situada junto al río Carol, conserva un importante patrimonio arquitectónico e histórico, como el Safareig, un lavadero público protegido. A pesar de su valor, el barrio permanece aislado y sin una integración paisajística adecuada.

Por su parte, Sant Martí d'Aravó es un barrio, donde predominan las segundas residencias. Su papel como acceso clave a Puigcerdà desde distintos puntos de la comarca lo convierte en un punto estratégico, pero las infraestructuras han fragmentado su relación con el núcleo urbano.

Para solucionar estos problemas, los Planes Directores Urbanísticos (PDU) de Cataluña proponen estrategias para mejorar la movilidad sin generar nuevas barreras físicas. Entre las posibles intervenciones destacan la reorganización de accesos, la mejora de señalización y recorridos urbanos y la revalorización del espacio público.

Este proyecto busca recuperar e integrar estos espacios en el tejido urbano de Puigcerdà, mejorando la accesibilidad, la calidad de vida y el valor patrimonial dentro de un modelo de desarrollo sostenible e integrador.

Orientació a l'estudiant: Para hacer el trabajo el estudiante tiene que haber cursado y superado las asignaturas de Proyectos y Urbanismo y Paisaje, así como disponer de habilidades en Sistemas de Información Geográfica. Es fundamental que posea capacidad analítica y crítica, así como una actitud propositiva y un espíritu investigador.

Horari d'atenció a estudiants i dades de contacte per a l'assignació del projecte:
El trabajo final de grado será en gran medida autónomo en la organización del tiempo, con tutorías aproximadamente cada 15 días.


© CBLTIC Campus del Baix Llobregat - UPC